El ex delantero de Sportivo Italiano, Brown de Adrogue y Flandria, entre otros, Matias Recio, recomienda al blog. Muchas gracias, goleador.
Nota realizada al delantero: http://futbolyppotrero.blogspot.com.ar/search?updated-min=2013-01-01T00:00:00-08:00&updated-max=2013-11-12T08:55:00-08:00&max-results=50&start=20&by-date=false .
miércoles, 26 de febrero de 2014
“Me gusta mucho el
trabajo de los Barros Schelotto”
Lo
afirma el ex arquero de Lanus, Fernando Martinuzzi. Además, nos cuenta de sus
inicios en Villa Ideal, como llego al Grana, la experiencia de jugar en Italia
y la llegada a Los Caimanes de Perú, entre otros temas.
-¿Donde
y cuando empezaste a jugar al fútbol?
Empecé jugando en Villa Ideal, un club de barrio de Gerli,
partido de Avellaneda.
-¿Siempre
jugaste de arquero?
Mi primer puesto fue delantero, pero un día falto el arquero
de equipo donde estaba, y el “Viejo” Sosa, un señor del barrio, que había visto
jugar a mi abuelo en Racing y Velez, me dijo que si atajaba me compraba una
Coca -Cola después del partido. Posteriormente, por querer tomarme esa gaseosa después
de los pleitos, todos los fines de semana jugaba de arquero, y el viejo Sosa cumplía
su promesa de pagármela.
-¿A qué futbolista admirabas de chico?
De chico admiraba a Rubén Paz, Nacho González y al gran
Gustavo Costas.
-¿Como llegaste a Lanus?

-¿Que se sentía disputar un clásico del Sur?
El clásico era lindo. Como todos los clásicos, era más
importante el resultado que el juego. Recuerdo lo que era Lanus la semana del
partido: no se hablaba de otra cosa en cada uno de los rincones de la ciudad
que encuentro contra Banfield.
-¿Cuando
debutaste en Primera y de la mano de quien?
Debute en Primera en junio del 2002, en un partido contra
Argentinos Juniors, el cual ganamos dos a cero, gracias al Profe Córdoba.
-¿Cómo
surgió ir a atajar a Unión Magdalena de Colombia?
Como tenía poca continuidad en Lanus, la dirigencia decidió
prestarme para agarrar experiencia a Colombia, donde llegue a Unión gracias a Rubén
Flotta, que por ese entonces era el entrenador, en el año 2004.
-¿Que
destacas de tu paso por Sport Boys y Deportivo Municipal de Perú?
Son dos clubes hermosos por su gente. La verdad, son dos de
las hinchadas más lindas de Perú, porque cantaban todas las canciones de la
Guardia Imperial.
–Jugaste
un tiempo en Italia, ¿hay diferencias entre el futbol de aquel país y el
argentino?

-¿Cómo
se concreto tu arribo a Los Caimanes peruano?
El club Los Caimanes se encuentra en la ciudad de Chiclayo,
donde yo jugué en el Juan Aurich, entre el 2008 y 2009. La gente recordaba
buenas cosas de mi parece, y por eso, el entrenador de los Reptiles, Teddy
Cardama, me pidió.
-¿Seguís
al futbol argentino? ¿Cómo lo ves al Grana en este semestre?
Al Grana lo veo siempre bien. Además, desde la dirigencia
hasta el último empleado están pensando siempre en el bien del club, por eso Lanus
está donde está. Por otro lado, me gusta mucho el trabajo de los Barros
Schelotto. También, tiene a uno de los mejores arqueros argentinos, como es (Agustin)
Marchesin. Siempre le deseo lo mejor al Grana y a mi Racing querido, obvio.
Foto: www.libero.pe ./ Twitter.
lunes, 24 de febrero de 2014
domingo, 23 de febrero de 2014
“Admiro a Darlo Miloc”
Lo afirma el juvenil de Gimnasia, Facundo
Urquiza. Además, nos cuenta donde empezó a jugar, como llego al Lobo y cuenta
las sensaciones de disputar un clásico platense.
-¿Donde
y cuando empezaste a jugar al fútbol?
Empecé a jugar de muy chiquito, en una escuelita de fútbol en
el parque San Martín
, que hoy, en la actualidad, sigue existiendo.
-¿A
qué jugador admiras?
En Gimnasia de La Plata admiro a Dardo Miloc, porque lo
considero un ejemplo tanto como profesional y como persona. También, destaco a
Nicolás Otamendi y Sebastián Domínguez.
-¿Como
llegaste a Gimnasia?
A Gimnasia llegue a los nueve años, a través de una prueba,
la cual me llevo mi abuelo.
-¿Que
se siente disputar un clásico platense?
Un clásico lo esperas con ansiedad, es algo muy lindo por el
folclore en hay en esa clase de partidos, y por todo lo que se juega. Es un
encuentro en el cual todos lo quieren jugar y ganar. Para mí es muy importante
dicho pleito.
sábado, 15 de febrero de 2014
“Tengo fe que va a salir adelante Colon”
Lo afirma el ex delantero del Sabalero, Julian
Di Cosmo. Además, nos cuenta de sus inicios en Polideportivo, su experiencia en
Italia y el presente en José Gálvez de Perú, entre otros temas.
-¿Donde
y cuando empezaste a jugar al fútbol?

-¿A qué jugador admirabas de chico?
(Gabriel) Batistuta fue el
primer jugador de chico que admire. Recuerdo que corría, jugaba en el patio y
relataba como si era el (se ríe).
-¿Siempre jugaste de delantero?
Mi primer puesto fue arquero
(sonríe), pero tenía siete años y no sabía en que posición iba a jugar. Luego,
pase al medio, pero como hacia muchos goles, un DT me dijo: “Julian, si queres
ser jugador profesional, tenes que jugar de delantero”.
-¿Como llegaste a Colon de Santa Fe?
Llegue a Colón por medio de
una prueba, la cual la habían organizado el Cabezón Sosa y Orlando Medina.
-¿Que se siente enfrentar a Unión?
Me encendía jugar contra Unión. Me acuerdo que
pude ser parte de una gran goleada, la cual fue cuatro a cero e hice dos tantos
y la rompí. Fue espectacular.
-¿Cuando
debutaste en Primera y de la mano de quien?
Al no llegar a debutar en
Primera con (Edgardo) Bauza, debute en la Primera del Catania, de la mano de
Walter Zenga, por la Copa Italia.
-¿Cómo surgió ir a jugar a Saluzzo de Italia?
Lo de Saluzzo es una historia rara. Fui a Bulgaria, pero no
firme por no haber llegado a un acuerdo económico. Entonces, el intermediario, que era
tano, me dijo: “Julián, vamos a Italia, entrenas en algún equipo hasta hacer la
ciudadanía”. Después, me presente al elenco bordo solo a entrenar, pero justo
el primer día se disputo un partido amistoso. En dicho pleito, el equipo donde
estaba perdía tres a cero, pero más tarde no solo lo terminamos dando vuelta,
si no que marque los cuatro goles de la victoria. Posteriormente, el presidente
del Saluzzo comento: “este pibe”, por mi, “se queda acá (se ríe), yo le doy
casa, plata, le hago la ciudadanía y juega hasta el fin del campeonato”.
-¿Que
destacas de tu paso por Igea Virtus?
En Igea
virtus, tal vez, fue mi mejor año, porque salí goleador de la Serie C2.
-¿Cómo se concreto tu arribo a José Gálvez de
Perú?
A Galvez llegue luego de tener una gran temporada, y luego de
que me pidiera el Negro Zamora, porque soy un jugador de su confianza, ya que
sabe lo que puedo aportar, tanto dentro como afuera de la cancha.
-¿Seguís al futbol argentino? ¿Cómo lo ves al
Sabalero en este torneo?
Claro que sigo el fútbol de mi país, el cual es mi materia
pendiente. Por otro lado, a pesar que soy hincha del Rojo, adoro a Colón, porque
viví cuatro años en ese club. Por otra parte, me pone mal lo que le está
sucediendo al Sabalero, porque el torneo pasado era el club modelo de
Argentina, y ahora es un club con muchos problemas, pero tengo fe que va
a salir adelante.
–Hasta ahora, ¿qué partido que hayas jugado
nunca te vas a olvidar y por qué?
Tuve muchos partidos importantes. Uno de ellos fue un clásico
contra Bolívar, ganado con un gol mío. Luego, contra Alianza Lima, un encuentro que se gano tres a cero, la
rompí. Pero el juego que más remarco fue un cuatro a cero al UCV, porque metí
dos tantos y uno de ellos lo seleccionado como uno de los mejores del torneo.
martes, 11 de febrero de 2014
domingo, 9 de febrero de 2014
“Si estamos convencidos, le daremos pelea a cualquiera”
Lo afirma el volante de Comunicaciones, Facundo Tessoro. Además, Kuki nos cuenta donde empezó a jugar, como llego a All Boys, su paso por el futbol colombio y la vuelta al país para vestir la camiseta del Cartero, entre otros temas.
-¿Donde y cuando empezase a jugar al fútbol?
Empecé en el baby de Almagro. Luego, un año y después, pase a Jorge Newbery, y de ahí fui a All Boys, para jugar en cancha de once, a los ocho años.
-¿A qué futbolista admirabas de chico?
Admiraba a Fernando Redondo.
-¿Como llegaste a All Boys?
Me acerco el técnico de baby, el mismo que me tuvo en Newbery.
-¿Cuando debutaste en Primera y de la mano de quien?
Debute el 23 de abril del 2007, con Pepe Romero como DT.
-¿Que destacas del los ascenso conseguidos con el equipo de Floresta en los años 2008 y 2010?
Remarco la buena gente que había en el plantel, y que todos tirábamos para el mismo lado.
-¿Cómo surgió ir a jugar a Temperley?
No estaba jugando con mucha continuidad en All Boys, y cuando me salió lo de Temperley y ni lo dude.
-¿Que destacas de tu paso por Unión Magdalena de Colombia? Y ¿Como es el fútbol de ese país?
Mi paso fue positivo, ya que fue una experiencia muy linda jugar en otro país. Con respecto al futbol, es parecido al de la “B” Metro de acá.
-¿Cómo se concreto tu arribo a Comunicaciones?
Llegue por medio de Eduardo Pizzo, que era el entrenador por ese entonces. Al principio, tuve la mala suerte que por líos en el club temas del órgano, que lo manejaba en ese momento, no pude firmar y me quede entrenando ahí cinco meses, pero sin poder jugar.
-¿Para que esta el Cartero en esta temporada?
Si estamos convencidos, para darle pelea a cualquiera y meternos en el quilombo de arriba.
–Hace un tiempo largo que estás jugando en el Ascenso, ¿recordas alguna anécdota que hayas vivido?
Cuando estuve en Temperley, jugamos de visitante contra Defensores ( de Belgrano) perdimos y se armo un quilombo terrible: entraron hinchas de ellos al campo de juego, además, hubo piñas y corridas, entre otros hechos.
-¿Donde y cuando empezase a jugar al fútbol?
Empecé en el baby de Almagro. Luego, un año y después, pase a Jorge Newbery, y de ahí fui a All Boys, para jugar en cancha de once, a los ocho años.
-¿A qué futbolista admirabas de chico?
Admiraba a Fernando Redondo.
-¿Como llegaste a All Boys?
Me acerco el técnico de baby, el mismo que me tuvo en Newbery.
-¿Cuando debutaste en Primera y de la mano de quien?
Debute el 23 de abril del 2007, con Pepe Romero como DT.
-¿Que destacas del los ascenso conseguidos con el equipo de Floresta en los años 2008 y 2010?
Remarco la buena gente que había en el plantel, y que todos tirábamos para el mismo lado.
-¿Cómo surgió ir a jugar a Temperley?
No estaba jugando con mucha continuidad en All Boys, y cuando me salió lo de Temperley y ni lo dude.
-¿Que destacas de tu paso por Unión Magdalena de Colombia? Y ¿Como es el fútbol de ese país?
Mi paso fue positivo, ya que fue una experiencia muy linda jugar en otro país. Con respecto al futbol, es parecido al de la “B” Metro de acá.
-¿Cómo se concreto tu arribo a Comunicaciones?
Llegue por medio de Eduardo Pizzo, que era el entrenador por ese entonces. Al principio, tuve la mala suerte que por líos en el club temas del órgano, que lo manejaba en ese momento, no pude firmar y me quede entrenando ahí cinco meses, pero sin poder jugar.
-¿Para que esta el Cartero en esta temporada?
Si estamos convencidos, para darle pelea a cualquiera y meternos en el quilombo de arriba.
–Hace un tiempo largo que estás jugando en el Ascenso, ¿recordas alguna anécdota que hayas vivido?
Cuando estuve en Temperley, jugamos de visitante contra Defensores ( de Belgrano) perdimos y se armo un quilombo terrible: entraron hinchas de ellos al campo de juego, además, hubo piñas y corridas, entre otros hechos.
“Sigo al fútbol argentino”
Lo afirma el experimentado delantero, Juan
Manuel Cavallo Trossero, que hace años se encuentra jugando en México. Además,
nos cuenta de sus inicios en La Para, Córdoba, recuerda cuando debuto en
Primera y como le fue en Persik Kediri
de Indonesia, entre otros temas.
-¿Donde
y cuando empezaste a jugar al fútbol?
Comencé en La Para,
provincia de Córdoba, en el club Cultural de esa localidad.
-¿A qué
futbolista admiras de chico?
Admiraba mucho a José Luis Calderón, al cual lo enfrente,
pero como entrenador. Otro gran número nueve fue “Chucho” Benítez, un
“monstruo”, que falleció aquí, en México.
Antes jugaba de enganche, pero al tener mucho gol, Daniel
Primó, cuando estaba en Sportivo me puso de nueve, porque decía que aguantaba
bien la pelota por mi físico (mide un metro ochenta y pesa 80 kilos).
-¿Como
llegaste a Sportivo Belgrano?
Luego de haber hecho divisiones inferiores en
Renato Cesarini, empecé a jugar en la Liga regional de Córdoba, donde metía
tres o cuatro goles por partido. Esto, genero que Sportivo Belgrano se interese
en mi.
-¿Cuando
debutaste en Primera y de la mano de quien?
Debute en la Primera en Chile, jugando para Rangers, de la mano
de José Del Solar.
-¿Que
destacas de tu paso por Persik Kediri de
Indonesia?
Mi paso por Indonesia fue una experiencia buena y distinta,
donde me fue muy bien; hice goles y logre un ascenso.
–Jugaste
un largo tiempo en el Ascenso argentino, ¿recordas alguna anécdota que hayas
vivido?
Recuerdo muchas en los
dos equipos de Morteros. Por ejemplo, cuando un policía de Morteros , que era
hincha de Tiro, me daba las bicicletas que le sacaba a la gente, que eran
robadas, para que yo pueda ir a entrenar.
-¿Cómo se concreto tu arribo a Leones Negros
de México?
Aquí ya me conocen, este es mi quinto año. Además, hice
muchos goles, jugué la ( Copa) Libertadores, en Primera y fui campeón. Siempre
tengo posibilidad de volver a la Argentina, pero en este país me llegan ofertas
de trabajo, como la que estuve de Leones.
- Hace
varias temporadas que estas jugando en el futbol azteca, ¿hay diferencia entre
el futbol mexicano y el argentino?
Hay muchas diferencias. Por ejemplo, aquí te pagan por
quincena, hay seguridad y tranquilidad en los estadios. Eso sí, te exigen ganar
o ganar, como en Argentina.
-¿Seguis al fútbol de Argentina? ¿Te gustaría
volver a jugar nuevamente en el futbol argentino?
Si, lo sigo.
Asimismo, aquí se ve mucho. Por otro lado, siempre tengo chances de volver, así
que, esperemos volver algún día.
Goleador argento con acento español
El ex delantero, Dante Sanabria, nos cuenta como
llego a Huracán, su paso por Velez, que remarca de su paso por Hércules FC y
Sevilla de España, y afirma que quiere ver a Huracán en Primera, “porque es un
gran club, y para mi, el sexto grande”.
-¿Donde
y cuando empezaste a jugar al fútbol?
Empecé a jugar en el barrio Refineria, correspondiente a la
ciudad de Rosario, con mis amigos.
Me gustaba varios jugadores en esa época, eran unos
fenómenos.
-¿Qué tipo de jugador eras?
Era un futbolista con buena técnica, rápido y un delantero
goleador.
-¿Como llegaste a Huracán?
Al Globo llegue por gente conocida de (Cesar) Menoti, que me
vieron jugar y me llevaron.
-¿Que se siente jugar contra San Lorenzo?
Es un partido especial, que lo único que pensas es en ganarlo
y que el hincha lo disfrute.
-¿Cuando
debutaste en Primera y de la mano de quien?
Debute en Primera justo contra San Lorenzo, partido que
ganamos uno a cero y tuve la suerte de meter el gol del triunfo. Y en ese
momento estaba de técnico Frutos.
-¿Cómo
surgió ir a jugar a Velez?
A Velez fui porque el técnico que se encontraba por ese
entonces, Volken, me había pedido para formar parte de aquel equipo.
-¿Que destacas de tu paso por Hércules FC y
Sevilla de España?
Mi paso por el Hércules fue una linda experiencia. El primer
año que tuve salí goleador del equipo y ascendimos a Primera División. En la
temporada siguiente, el último partido de la Liga jugamos contra el Real
Madrid, en el Bernabeu, nos salvamos del descenso ganando uno a cero, siendo el
que convirtió el único tanto del encuentro. Por otro lado, en el Sevilla, también
tuve un buen paso, hice goles y tuve la suerte que contra el Betis, que es el clásico
sevillano, ganamos por la mínima diferencia e hice también el gol del triunfo.
En el Xerez pase lindos momentos, la gente quedaba
sorprendida de las jugadas que hacía en la cancha. A parte, allí metí muchos
goles, pero una lesión en la rodilla me retiro del futbol en ese club.
-¿Qué partido que hayas jugado nunca te vas a
olvidar y por qué?
Los pleitos más importantes siempre recordare serán los
encuentros contra el Bacelona, el Real y Atlético de Madrid y River, Boca, San
Lorenzo y unos cuantos mas, por los goles las canchas llenas y el buen juego.
-¿Como
lo ves al Globo en esta temporada?
Al Globo lo quiero ver en Primera, como siempre estuvo.
Porque es un gran club, y para mi, el sexto grande.
Foto: www.machohercules.com .
“Me entusiasma mucho la llegada de ' Bichi' Borghi”
Lo afirma el ex volante de Argentinos Juniors,
Diego Markic. Además, hace un repaso de su carrera: Como llego al Bicho,
recuerda cuando debuto en Primera y que remarca del campeonato que logro con la
Selección Juvenil Sub 20 en 1997, entre otros temas.
-¿Donde y cuando empezaste a jugar al futbol?
Empecé a jugar al futbol a los seis años, en un club de baby
futbol, llamado La Lucila. Un año después, arranque en Platense en cancha de
once. Después, cambie La Lucila por Villa Real, y al mismo tiempo al Calamar
por Argentinos.
-¿A qué futbolista admirabas de chico?
De bien chico me gustaba (Diego) Maradona. Después, uno va
creciendo y se va identificando mas con los de su puesto, remarcando (Sergio)
Batista y (Fernando) Redondo.
-¿Como
llegaste a Argentinos Juniors?
Me llevo Ramo Maddoni. Aunque fue difícil salir de Platense,
estaba decidido que iba a ir a Argentinos,
ya que, en ese momento, el Bicho era como el Barcelona con respecto a
las Inferiores.
-¿Cuando debutaste en Primera?
Debute en la Supercopa del año 1996. Luego, posteriormente de
que Argentinos descienda, agarre continuidad en el Nacional “B” de la mano de
Jorge Olguín.
-¿Cómo surgió ir a jugar a Bari de Italia?
Luego de haber vuelto del Mundial de Toulon, llegaron algunas
ofertas del exterior, y justo Argentios necesitaba vender. Pero las rechace,
porque, pese a que eran propuestas de equipos grandes fe Grecia, yo estaba
convencido que tenía que jugar en Italia o España, donde termine jugando para
el Bari, equipo que me venía siguiendo hacia dos años.
-¿Que destacas de tu paso por Colon de Santa
Fe y Quilmes?
Mi paso por Colon y Quilmes fueron raros, porque pese
acordaba mi llegada a estos clubes, y tenía dos años más de contrato con el
Bari, no sentia ganas de jugar. En Colon, llegue tarde, se había armado un
lindo equipo, pero, como te dije anteriormente, ya no tenía la cabeza en el
futbol. Después, a los seis meses, me llamo (Gustavo) Alfaro para ir a Quilmes,
y me gusto el desafío de poder jugar la Copa Libertadores, que no la había
podido disputar, y se me encendió la llama nuevamente. Pero, duro poco porque
mi necesidad no pasaba por seguir
jugando. Posteriormente, al terminar mi año en el Cervecero, llame al presidente y le agradecí por como me
habían tratado. Luego, me retire.
-¿Que remarcas del título obtenido, con la Selección Juvenil Sub 20, en
1997?
El titulo con la Sub 20, obviamente, fue el impulso para
llevar a cabo la carrera de la mayoría que integramos ese plantel, por como
jugaba el equipo y su comportamiento, y porque fue un proceso larguísimo, donde
se creó un grupo de amigos. Además, disfrutábamos de ir a entrenar, porque para
nosotros era el paraíso, ya que veníamos de clubes donde había muchas carencias
y llegar al predio de la AFA era el cielo, donde no te faltaba nada
-¿Cómo ves al Bicho en este torneo?
Me entusiasma mucho la llegada de Bichi (Borghi), porque me
encanta su forma de ver el futbol, no solo en lo estrictamente deportivo, sino
tambien en como trata de desdramatizarlo. Ojala que pueda arrancar bien, porque
es algo fundamental para la confianza del jugador, y pueden comulgar con una
idea quizás diferente a la que venían realizando.
domingo, 2 de febrero de 2014
“Esperemos conseguir cosas importantes”
Lo dice el delantero argentino Cristian
Alessandrini, hoy en Boyacá Chico de Colombia. Además, recuerda sus inicios
en Berazategui, cuando debuto en Primera y como le fue en Justo José de Urquiza
y Cobreloa de Chile, entre otros temas.
-¿Donde
y cuando empezaste a jugar al fútbol?
Empecé en Berazategui, donde llegue con edad de Cuarta División.
Luego, después de jugar en esa categoría un año y medio, debute en Primera.
-¿Siempre jugaste de delantero?

-¿A qué futbolista admirabas de chico?
De chico, admiraba mucho a (Gabriel) Batistuta y a Ronaldo,
quien era fenómeno, y para mí fue el mejor jugador del mundo.
-¿Como llegaste a Berazategui?
Un vecino cerca de mi casa, vino un día a buscarme para hacer
una prueba en Berazategui, dado que para él era el mejor jugador de la
localidad de Plátanos (se ríe). Luego, gracias a Dios, después de marcarle dos
goles al equipo titular de la Primera, firme para Bera.
-¿Cuando debutaste en Primera y de la mano de
quien?
En 2006 debute, y como técnico estaba Hugo Mateo.
-¿Cómo surgió ir a jugar a Unión San Felipe de
Chile?
Iba a ir a Chacarita, pero se complicó a último momento, y
los empresarios que me siguieron me recomendaron que charle con el presidente
de San Felipe. Después de que me viera unos partidos, nos reunimos nuevamente, y
firme.
-¿Que destacas de tu paso por Justo José de
Urquiza y Cobreloa?
En JJ Urquiza rescato el gran campeonato que hicimos, al cual
termínanos terceros, con un equipo que tenía un salario bajo. Con respecto a lo
individual, metí más asistencias que goles. Por otro lado, en Cobreloa, donde
tuve como Director Técnico a Nelson Acosta, no logre tener muchas posibilidades
para jugar, pero si crecí mucho como profesional, y me destaque en partidos
importantes, como al enfrentar a Colo Colo y Audax Italiano.
-¿Cómo se concreto tu pase a Boyacá Chico de
Colombia?
Eduardo Pimentel, máximo accionista del equipo, nos vio en un
partido a Javier Sanguinetti y a mí.
Posteriormente, nos reunimos con él en la semana, y al terminar el
campeonato, firmamos el precontrato y viajamos a Colombia.
-¿Para que esta el conjunto Ajedrezado en este
semestre?
Gracias a Dios, estamos primeros, porque somos un equipo muy
sólido, con volantes de mucha técnica y delanteros rápidos y potentes.
Esperemos conseguir cosas importantes, con la ayuda de Dios.
–Jugaste un largo tiempo en el Ascenso, ¿recordas
alguna anécdota que hayas vivido?
Recuerdo muchas anécdotas. Una de ellas la viví con Hernán
Fener, que es muy amigo mío. Nos decían
que éramos muy parecidos, y para colmo, en una final nos compramos, de casualidad, los
mismos botines, unos Nike verdes manzana. En la previa del partido, cuando los
sacamos del bolso, todo el plantel se reía, porque decían que los habíamos
compramos a propósito, pero no, había sido, como te dije anteriormente, de
casualidad.
-¿Lo
seguís a Bera? Y ¿Como lo ves en esta temporada?
Al tener amigos en Bera, como son Martín Iribarne y Mauro Ruggiero,
lo sigo, claro que sí. En la relación a
este semestre, veo un equipo muy nuevo, que todavía no ensambla, pero con el
correr de los partidos va a ir mejorando.
Foto: www.futbolred.com.
sábado, 1 de febrero de 2014
"El fútbol de Italia es
muy táctico, se necesita mucha concentración”
Lo afirma el defensor juvenil argentino, Elías
Scoponi, hoy en Messina. Además, nos cuenta donde empezó a jugar, como llego a
All Boys, y dice que su referente es, pese a que se retiro hace unos años,
Paolo Maldini, entre otros temas.
-¿Donde
y cuando empezaste a jugar al fútbol?
Empecé a jugar en mi ciudad, Rio Cuarto, Córdoba, a los cinco
años , en el club de Estudiantes de esa localidad.
-¿Qué
clase de futbolista sos?
Soy un lateral izquierdo, y me considero un jugador aguerrido
y con mucha entrega. Si se puede ir para adelante, no hay problema.
-¿A qué jugador admiras?
Admiro, aunque ya haya dejado de jugar, a Paolo Maldini. De
vez en cuando me miro videos de él.
-¿Como llegaste a All Boys?
El salto a Buenos Aires lo di en Velez Sarsfield, donde jugué
ahí hasta en Cuarta, cuando me toco irme. Luego, por medio de mi representante
de ese momento, llegue a la Reserva de All Boys .
-¿Cuando debutaste en Primera y de la mano de quien?
Me toco debutar a mitad del semestre pasado, de la mano del técnico
en ese entonces de Messina, Mister Catalano.
-¿Cómo surgió ir a jugar a Messina de Italia?
¿Cómo es el fútbol de aquel país y la viva en Sicilia?
Siempre tuve la idea de jugar en Italia. Por eso, me contacte
con gente que tenía el entusiasmo de llevarme. Por suerte, se abrió una puerta
en Messina. Por otro lado, vivir en Sicillia es lindo, a pesar de que hay un
poco de crisis, tiene muy lindos paisajes. Por otra parte, el fútbol de Italia
es muy táctico, se necesita mucha concentración porque se juega rápido de
contra.
Foto: www.yourepeat.com .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)